"El hombre creó a Dios…"

Afortunadamente, no todas las columnas en los diarios nos bombardean con bibliazos, con opiniones erróneas sobre la religión, nos amedrentan con absurdas profecías apocalípticas, o nos atosigan con los sermones de semana santa.

El antropólogo y periodista Estuardo Zapeta, publicó hoy en Siglo XXI un artículo titulado El hombre creó a Dios…, en el que ofrece, desde su conocimiento antropológico, una perspectiva muy diferente a la que nos tienen acostumbrados los diarios guatemaltecos.  Debo decir que dicha columna me resulta bastante sorpresiva, pues en ocasiones anteriores el Sr. Zapeta se ha descrito a sí mismo públicamente como cristiano evangélico.  Sea cual sea el caso, me parece que las observaciones que hace son muy acertadas y a muchos nos son más que obvias desde que cumplimos 10 u 11 años.  Algunas de las experiencias que relata, nos son bastante familiares a aquellos de nosotros que nos atrevemos a divulgar nuestra no-creencia en seres sobrenaturales cuando se nos pregunta, en una sociedad dominada totalmente por el cristianismo:

Yo fui condenado a los 100 mil infiernos (por no decir la cantidad de “madres” que me imputaron), y Belcebú, Lucifer, Satán, Diablo, y Chamuco, eran juntos babucha comparados con el hereje que tenían los susodichos frente a ellas y ellos.

El gran filósofo René Descartes, en su Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias da un ejemplo a toda la humanidad. El joven Descartes viaja alrededor de Europa y comienza a darse cuenta de la amplia variedad de costumbres y creencias que existen de lugar en lugar y de persona en persona. Esto lo lleva a la acertada conclusión de que no puede confiar en ningún conocimiento adquirido a través “de la costumbre y de el ejemplo”. Muchas personas han llegado a este punto en sus vidas, pero de pronto son invadidas por la pereza mental o por el relativismo. Pero no Descartes. Su reacción es que para evitar seguir viviendo el resto de su vida bajo la ilusión de que se tiene conocimiento cuando en realidad no son más que opiniones falsas, entonces tiene que desechar todo su sistema de creencias y construirlo de nuevo.  Es una obra maestra de la filosofía y un ejemplo de honestidad intelectual que todo ser humano debería de leer por lo menos una vez en su vida.  Está disponible en Sophos, para quien quiera adquirirlo. Muy probablemente sin saberlo, Zapeta nos exhorta a una versión bastante simplificada del método de Descartes:

Este es un buen tiempo para cuestionar nuestras creencias con mente abierta, y en Libertad, es también tiempo de hacer las preguntas pertinentes.

Pienso que es excelente que en Guatemala se difunda este tipo de filosofía, sobre todo a gran escala, en los diarios nacionales. Sin embargo, mi entusiasmo inicial, se desinfló notablemente al leer algunos de los comentarios dejados en la página de Siglo XXI, que van desde los completamente estúpidos y que rayan en el analfabetismo:

estas mas loco que una  cabra,,contradecir ho creer que el ser humano es mas que DIOS  eso solo es de una mente disquisiada,,,cuando se lee la BIBLIA  des de el comienso  encontramos  que  DIOS hiso el  UNIVERSO Y  TODO LO QUE EN EL EXISTE,,,,,,ESTAS LOCO,,,, (sic)

Pasando por los de pseudointelectuales que se ofenden y que creen estar razonando correctamente:

Puede un hombre tener la pretensión de ser Dios? Puede, pero eso no lo hace ser Dios, de hecho, en la pretensión de ser “como Dios”, la soberbia, radican todos los descaminos de la humanidad.

Desafortunadamente ha habido una involución en Zapeta que lo está llevando a una intransigencia insolente increíble; estamos de acuerdo en que todos podemos tener puntos de vista diferentes, pero en nombre de quién él se ha vuelto el dueño de la verdad? Arrogarse el monopolio de la verdad en nombre y para beneficio propio, “como Dios”, habla de un vacío muy grande que al no poder llenarse con algo verdadero, se llena con algo que es siempre insuficiente, el propio yo. Qué motiva a este cuate a escribir con tanta amargura, desencanto y desesperanza? Ha perdido la fe que alguna vez confesó públicamente? Ahí podría estar el por qué de su tono sombrío y negativo. Creo que de por no luchar para vivir como se piensa, ha acabado pensando como vive …

Con Zapeta es la misma payasada siempre, busca escribir temas que causen controversia, solo para tener mas visitas que el resto de sus compañeros periodistas, por ejemplo, como la mayoria estamos en contra de las drogas, el escribe a favor de legalizarlas, si la mayoria esta en contra de las adopciones, el resulta ser defensor de estas,en fin, llevo un tiempo leyendolo, pero en realidad, solo leo a una persona conflictiva, que necesita estar en controversias, pero lo que menos veo es a un columnista de verdad.

ZAPETA ha perdido la razòn y la ecuanimidad. Lo que dice es instinto de caverna màs que pensamiento elevado, es amargura mas que equilibrio, es sentirse indefenso y es una forma de manifestar su necesidad egòlatra de ser reconocido en el mundo del periodismo, usando el sensacionalismo. Su locura no disfraza su afan, en la academia ante sus compañeros o en el periòdico ante sus colegas de sobresalir por cualquier medio y justamente escoge un dia de la Semana Santa para lanzar su grito contra la religiòn y los creyentes. En la cultura Cristiana hay perdòn, pero en su conciencia no habrà sosiego poque ha cruzado con osadìa y con prepotencia, el umbral del respeto a sus congèneeres. Su ateismo se lo puede guardar sin traficarlo. Los locos se destruyen a si mismos.

NADA PUEDE CONTRA DIOS SINO ES DIOS MISMO…..Y TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A UN SER SUPERIOR INDEPENDIENTEMENTE QUE RELIGION SEA….SOMOS MENTES LIMITADAS EN UN MEDIO QUE PARECE NO TENER LIMITES……LOS HOMBRES SOMOS LOS PROBLEMATICOS NO LAS RELIGIONES CON SUS SIMILITUDES SINO EMPECINADOS PUERILMENTE EN OBSESIVAS CREENCIAS EXCLUYENDO A OTROS …ES EL COLMO DE LA ESTUPIDEZ EN PLENO SIGLO XX+1 SUMEN LAS PARTES Y OBTENDREMOS EL TODO …APORTANDO!

Hasta los de arrogantes religiosos que creen tener en sus manos la verdad absoluta y repiten las cantaletas que oyen desde el púlpito de su iglesia:

Zapeta, estoy orando por voz, y le pido a Dios que tengas un encuentro personal con Jesucristo y te lleve al camino de la fe nuevamente, porque cuando la fe se pierde, se pierde el propósito de la vida. Hoy al escuchar CONTRAVIA pude percibir que el sentir de Juan Francisco también es el de alguien que se da cuenta que un amigo está a punto de caer en un precipicio. – porfavor tratá de no exaltar las borracheras y las parrandas como algo digno de imitar, ojalá tuvieras otros patrocinadores-

En fin, estamos bastante mal.  Si un país es capaz de escandalizarse ante una columna en un diario de mediana circulación, quisiera saber que pasaría si se llevaran a cabo campañas como la ilustrada en la imagen de arriba. Aunque poco a poco, a base de ciencia y razón se puede salir adelante. Es lo que está sucediendo en todo el mundo, esperemos que Guatemala no se quede atrás esta vez.

Oscar G. Pineda

Oscar es un mamífero bípedo, de la especie Homo sapiens. Disfruta observando extrañas y repetitivas manchas en pedazos de papel, y oyendo a personas de acento raro hablar de peces con patas saliendo del mar; usando palabras raras como ‘qualia’ o números con muchos, muchos ceros. Tuvo la loca idea de dedicar su vida a hacer lo que le gusta, así que ahora está estudiando filosofía en la universidad y ciencia en su tiempo libre. Así se siente a gusto, cuestionando todo; hasta lo que “no se debe cuestionar”. Ah, y odia escribir sobre él mismo en tercera persona.

1 Comment

  • Reply July 27, 2011

    Juan herrera

    Que bien que existan personas como el sr zapeta, que no piensen los cristianos que son dueños de la verdad, lo apoyo sr zapeta

Deje un comentario