Ágora, finalmente en Guatemala

Nuestro rating

Después de dos años de espera, la más reciente cinta del cineasta chileno-español Alejandro Amenábar finalmente llega a las salas de cine del país.

Protagonizada por Rachel Weisz, Max Minghella y el guatemalteco Oscar Isaac, la cinta se centra en el personaje de Hipatia de Alejandría, una mujer notable y respetada por su intelecto que vivió a finales del Imperio Romano en Alejandría. Estuvo a punto de comprobar que el modelo heliocéntrico de Ptolomeo era correcto, pero su vida se vio truncada por la revolución de los primeros cristianos que tomaron la ciudad, destrozando lo que encontraron en su camino, incluyendo la biblioteca de Alejandría, la más grande colección de conocimiento humano de la época.

Muy recomendada, es una muy buena opción para ver en este feriado.  Actualmente en cartelera en cines de Cinépolis.

Los detalles

Oscar G. Pineda

Oscar es un mamífero bípedo, de la especie Homo sapiens. Disfruta observando extrañas y repetitivas manchas en pedazos de papel, y oyendo a personas de acento raro hablar de peces con patas saliendo del mar; usando palabras raras como ‘qualia’ o números con muchos, muchos ceros. Tuvo la loca idea de dedicar su vida a hacer lo que le gusta, así que ahora está estudiando filosofía en la universidad y ciencia en su tiempo libre. Así se siente a gusto, cuestionando todo; hasta lo que “no se debe cuestionar”. Ah, y odia escribir sobre él mismo en tercera persona.

5 Comments

  • Reply April 20, 2011

    Carlos Luis Corea

    Es increíble lo que tardaron en traer esta película a Guatemala, hace un año que salió en DVD y ya la tengo por cierto y hasta ahora la “estrenan” en el cine.

    Como no es blockbuster taquillero de hollywood hasta esta fecha se dignan en traerla al cine.

    Por su parte el film muy recomendable, el siempre correcto Director Amenabar nos entretiene y no vacila en hacer una critica abierta al fanatismo religioso que se apodero del imperio romano por aquellos años, me llama la atención el titulo que se lo han cambiado, la película originalmente se llama Agora solamente, aqui le han agregado la caída del imperio romano como para atraer a mas espectadores que solo con leer sobre la historia de Hipatia no les anime a ir a verla.

    Muy recomendable la película.

  • Reply April 20, 2011

    Guinder Godoy

    Pues yo la voy a ver en mi casa, por el trailer que vi me gusto y desde hace rato la andaba buscando, tambien la dosis antireligiosa a huevos me gusta jajajaja. Pero igual si me gusta tanto le dare de comer a los de cinepolis para verla en el cine.

  • Reply April 21, 2011

    Luis

    Yo ví esa película pocos meses luego de que salió y me dió entre lástima y cólera. A pesar que ya sabía la historia contada a través de textos verla en movimiento me recordó la forma en la que la religión impide el avance científico a tal grado que aún hoy hay personas que condenan a todos aquellos que buscan la verdad, independientemente de si coincide con sus creencias o no.
    Me pregunto cuando la humanidad, colectivamente, va a aprender de los errores del pasado para no repetirlos.

    Excelente blog por cierto.

    • Reply May 2, 2011

      Admin

      Muchas gracias por tu comentario Luis.

  • Reply April 26, 2011

    Carlos Maddaleno

    Me alegro mucho de que esta película se estrene en Guate, solo quería aclarar algo, la biblioteca de Alejandria fue destruida antes no se sabe quien fue el culpable entre los cuales figuran cristianos, musulmanes e incluso el mismo julio cesar, a partir de esto se construyo el Serapeum de Alejandria, este fue el que destruyeron los cristianos, y en el cual se desenvuelve la historia de Hipatia.

Deje un comentario