El "Efecto Sagan"


Hoy les quiero compartir algo que sucedió el viernes pasado en mi lugar de trabajo. Entre mis atribuciones están el velar por el cumplimiento de normas de seguridad ocupacional y el cuidado el medio ambiente en mi empresa. El día viernes, como parte de una campaña a nivel mundial, se celebró el Día Mundial de la Seguridad. Yo organicé una serie de pláticas cortas con grupos de 5 o 6 empleados a la vez para incentivar el diálogo y concientizar un poco en los temas de seguridad ocupacional y el cuidado del medio ambiente. Tenía dos videos que obtuve en una capacitación en Chile que transmitían exactamente lo que quería comunicar con respecto a la seguridad ocupacional, pero no tenía nada para tratar el tema del cuidado del medio ambiente.

De repente, cuando iba en el carro el jueves por la noche, se me prendió el foco.

¡Carl Sagan!

Me recordé del video de Pale Blue Dot que hizo un usuario de YouTube utilizando el audio de un discurso que dio Carl Sagan el 11 de mayo de 1996 a un grupo de estudiantes. Es una versión modificada de un extracto de su libro, que lleva el mismo nombre. Y sinceramente, uno de los más extraordinarios y más pertinentes mensajes que alguien le ha dejado a la humanidad. Sagan es probablemente el mejor divulgador de ciencia que ha vivido porque aparte de hacer comprensible lo complicado, vivía una “espiritualidad naturalista” – una “magia” enteramente científica, sin supersticiones ni entes sobrenaturales. Una “espiritualidad” basada en la realidad y en las maravillas que nuestra ciencia nos ha permitido revelar, que nos hace sentir una profunda humildad y una extrema felicidad de estar vivos.

Véanlo aquí:

 

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=BsYzj4gUS6o]

Recibí muy buenos comentarios. Muchas personas me dijeron, por ejemplo, que cosas como esta realmente hacen reflexionar y valorar lo que tenemos. Una persona me dijo que “es para reírnos de nosotros mismos y de nuestros delirios de grandeza”. Pero el mejor comentario que recibí fue de parte de una persona ya mayor, que trabaja como conserje. Me agradeció profundamente, con los ojos vidriosos, por haberle enseñado el video de Sagan. Me dijo: “La verdad es que yo nunca pude estudiar y no tenía idea de que estas cosas existían y nunca nadie se había tomado la molestia de enseñarme algo como esto”. Al escuchar  esto, se me hizo un nudo en la garganta y casi se me escapa una lágrima. Misión cumplida. Si esto no confirma la harta razón que tenía Einstein cuando dijo que “Aquellos que tienen el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar”, no se que lo haría.

Gracias Carl, es por este tipo de cosas, que lograste hacer como nadie, que eres lo más cercano que tengo a un héroe.

Yo lo llamo el “Efecto Sagan”.

 

Oscar G. Pineda

Oscar es un mamífero bípedo, de la especie Homo sapiens. Disfruta observando extrañas y repetitivas manchas en pedazos de papel, y oyendo a personas de acento raro hablar de peces con patas saliendo del mar; usando palabras raras como ‘qualia’ o números con muchos, muchos ceros. Tuvo la loca idea de dedicar su vida a hacer lo que le gusta, así que ahora está estudiando filosofía en la universidad y ciencia en su tiempo libre. Así se siente a gusto, cuestionando todo; hasta lo que “no se debe cuestionar”. Ah, y odia escribir sobre él mismo en tercera persona.

3 Comments

  • Reply October 22, 2011

    Andree

    casi, casi me sacas una lagrima mano… muy buen video y excelente post.

  • […] A pesar de su brillante carrera como científico, muchos lo conocemos mejor por su trabajo de divulgación científica, por sus maravillosos libros y por su magnífica serie de TV Cosmos: Un viaje personal. En mi caso particular, Carl Sagan es lo más cercano que tengo a un “héroe”. Sus libros, su serie Cosmos, su pasión por la ciencia, su amor por la Naturaleza cambiaron mi forma de ver las cosas. Me enseñaron que el Universo es un lugar espectacular y maravilloso y que las fábulas que la humanidad ha inventado y creído – y que siguen creyendo – para explicarlo pueden ser bellas desde el punto de vista literario, pero como descripciones de la realidad, son muy pobres. Lo que nuestra ciencia ha descubierto sobre el Cosmos y la filosofía que ha surgido a partir de ella sobre nuestro lugar en él, son mucho más bellas y mucho más “mágicas” que las explicaciones mitológicas/religiosas por una simple y sencilla razón: son verdaderas y nos proveen de una “espiritualidad” (a falta de una mejor palabra) basada en la realidad. Una “espiritualidad naturalista”. Aquella que nos llena de humildad y a la vez de gran alegría de estar vivos y poder conocer, aunque sea un poco, acerca del Universo. Yo le llamo “el efecto Sagan“. […]

  • […] A pesar de su brillante carrera como científico, muchos lo conocemos mejor por su trabajo de divulgación científica, por sus maravillosos libros y por su magnífica serie de TV Cosmos: Un viaje personal. En mi caso particular, Carl Sagan es lo más cercano que tengo a un “héroe”. Sus libros, su serie Cosmos, su pasión por la ciencia, su amor por la Naturaleza cambiaron mi forma de ver las cosas. Me enseñaron que el Universo es un lugar espectacular y maravilloso y que las fábulas que la humanidad ha inventado y creído – y que siguen creyendo – para explicarlo pueden ser bellas desde el punto de vista literario, pero como descripciones de la realidad, son muy pobres. Lo que nuestra ciencia ha descubierto sobre el Cosmos y la filosofía que ha surgido a partir de ella sobre nuestro lugar en él, son mucho más bellas y mucho más “mágicas” que las explicaciones mitológicas/religiosas por una simple y sencilla razón: son verdaderas y nos proveen de una “espiritualidad” (a falta de una mejor palabra) basada en la realidad. Una “espiritualidad naturalista”. Aquella que nos llena de humildad y a la vez de gran alegría de estar vivos y poder conocer, aunque sea un poco, acerca del Universo. Yo le llamo “el efecto Sagan“. […]

Deje un comentario