¡Feliz Día de Carl Sagan!

El día de hoy, hace 77 años, nació Carl Sagan. Fue un reconocido científico de la NASA: astrónomo, astrofísico y cosmólogo; Profesor de astronomía y ciencias espaciales y Director del Laboratorio de Estudios Planetarios en la Universidad de Cornell. Fue una parte muy importante del programa espacial de los Estados Unidos desde su concepción en la década de 1950. ¿Recuerdan la famosa placa de oro del Pioneer 10 o el disco de oro del Voyager? Fueron obra de Carl Sagan. ¿Recuerdan la película Contact, con Jodie Foster, sobre el primer contacto con una raza inteligente extraterrestre? Antes de ser una película, fue una novela escrita por Carl Sagan. Habrán escuchado que Titán, uno de los satélites naturales de Saturno, tiene oceanos líquidos en su superficie, o que Europa, una de los satélites naturales de Júpiter, tiene oceanos de agua líquida debajo de su superficie. Por estas razones, estos dos satélites son constantemente mencionados como los principales candidatos para albergar vida extraterrestre en el sistema solar. Carl Sagan fue el primero en plantear esta hipótesis, que luego fue confirmada por investigaciones científicas posteriores. Literalmente, es imposible meterse en la astronomía sin toparse en algún momento con Carl Sagan.

A pesar de su brillante carrera como científico, muchos lo conocemos mejor por su trabajo de divulgación científica, por sus maravillosos libros y por su magnífica serie de TV Cosmos: Un viaje personal. En mi caso particular, Carl Sagan es lo más cercano que tengo a un “héroe”. Sus libros, su serie Cosmos, su pasión por la ciencia, su amor por la Naturaleza cambiaron mi forma de ver las cosas. Me enseñaron que el Universo es un lugar espectacular y maravilloso y que las fábulas que la humanidad ha inventado y creído – y que siguen creyendo – para explicarlo pueden ser bellas desde el punto de vista literario, pero como descripciones de la realidad, son muy pobres. Lo que nuestra ciencia ha descubierto sobre el Cosmos y la filosofía que ha surgido a partir de ella sobre nuestro lugar en él, son mucho más bellas y mucho más “mágicas” que las explicaciones mitológicas/religiosas por una simple y sencilla razón: son verdaderas y nos proveen de una “espiritualidad” (a falta de una mejor palabra) basada en la realidad. Una “espiritualidad naturalista”. Aquella que nos llena de humildad y a la vez de gran alegría de estar vivos y poder conocer, aunque sea un poco, acerca del Universo. Yo le llamo “el efecto Sagan“.

Una de las cosas más poéticas que sé acerca del Universo es la siguiente:

Somos polvo estelar que ha tomado su destino con sus propias manos. […] Alguna parte de nuestro ser sabe que es de allí que venimos. Ansiamos regresar. Y podemos. Porque el Cosmos también está adentro de nosotros. Estamos hechos de polvo de estrellas. Somos una vía para que el Cosmos se conozca a sí mismo. Somos criaturas del Cosmos y estamos siempre hambrientos por conocer nuestros orígenes, por comprender nuestra conexión con el Universo.

Carl Sagan decía que para hacer un pastel de manzana desde el principio, primero tenemos que crear el Universo. En ese caso, agradezco al Universo por haber tenido la gentileza de existir y haber permitido que la humanidad tuviera a alguien como Carl Sagan. Le tomó 13 mil 700 millones de años al Universo producir a Carl Sagan y se esfumó en apenas un instante. Pero su legado continua en incontables personas que aprendimos de su vida. Hoy, día en el que Sagan hubiera cumplido 77 años, lean alguno de sus libros, vean algún episodio de Cosmos, o busquen en YouTube cualquiera de los cientos de tributos que se han hecho en su honor. Yo recomiendo este para comenzar:

 

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=BsYzj4gUS6o]

Carl Sagan (9 de noviembre de 1934 – ???)

 

Oscar G. Pineda

Oscar es un mamífero bípedo, de la especie Homo sapiens. Disfruta observando extrañas y repetitivas manchas en pedazos de papel, y oyendo a personas de acento raro hablar de peces con patas saliendo del mar; usando palabras raras como ‘qualia’ o números con muchos, muchos ceros. Tuvo la loca idea de dedicar su vida a hacer lo que le gusta, así que ahora está estudiando filosofía en la universidad y ciencia en su tiempo libre. Así se siente a gusto, cuestionando todo; hasta lo que “no se debe cuestionar”. Ah, y odia escribir sobre él mismo en tercera persona.

7 Comments

  • Reply November 9, 2011

    Miguel Angel Pineda Jáuregui

    Debo confesar que son pocas las cosas que me conmueven. Quizás soy o pretendo ser una persona firme. Pero algo que sí me ha conmovido, y mucho, es Carl Sagan. Particularmente su serie Cosmo, a pesar de que las he escuchado en una lamentable traducción al castellano. Recuerdo que una vez le escuche decir algo tan sencillo como: “somos el Cosmos, somos parte de ese gran todo, no somos algo ajeno. Somos ese gran todo que esta, por así decirlo, despertando. Y esta tomando conciencia de su propia existencia” !WOW! Una de las virtudes que mas se le agradece sagan es su capacidad de explicar cosas tan complejas en terminos tan sencillos. Y algo que me gusta mucho de él es su capacidad de sorprenderse. Estamos tan curtidos de nuestra realidad, que ya no nos sorprende nada. Por eso, en medio de nuestro aburrimiento, tenemos que recurrir a fantasear con deidades, y otras puerilidades. Pero lo cierto es que nuestra realidad es espectacular.

    • Reply November 11, 2011

      Admin

      Yo también soy así, Miguel Ángel. En realidad, no cualquier cosa logra conmoverme y las cosas que me conmueven, como el ser testigo de la bondad de la que un ser humano puede ser capaz de ofrecer, no logran hacerlo al mismo nivel que la filosofía de Sagan.

  • Reply November 10, 2011

    Sergio

    Increiblemente hermoso

    • Reply November 11, 2011

      Admin

      ¡Muchas gracias, Sergio!

  • Reply November 11, 2011

    Aníbal Mejía Cardenas

    ¡Gracias Guatemala Secular por otro excelente aporte!
    Para mi Carl Sagan siempre tendrá un sitio especial. Me acuerdo de niño, cuando un amigo me informó del programa COSMOS, y desde la primera vez que lo vi, sentí la pasión que Carl Sagan despertaba en su audiencia. Fue gracias a Carl Sagan y cosmos, que decidí estudiar Astrofísica y Cosmología, para mejor entender nuestro universo.

    Aparte, los libros de Sagan fueron gran inspiración en mi época de estudiante. Su incansable lucha en contra de la ignorancia y la superstición; desde la astrología, hasta la religión. Desafortunadamente, muchas personas que fueron inspiradas por COSMOS, pero al no leer los otros escritos de Sagan, no llegaron a ver el romance que Sagan inspira con la razón y la búsqueda de la verdad..

    Recomiendo “El mundo y sus Demonios” a todos aquellos que talvez fueron inspirados por COSMOS, pero que todavía no han tenido oportunidad de leer a Sagan.

    ¡Feliz Dia de de Carl Sagan, un día para celebrar la razón!

    • Reply November 11, 2011

      Admin

      Gracias por tu comentario, Aníbal. Es cierto lo que dices acerca de su incansable lucha contra la ignorancia y la pseudociencia. Hoy en día son muy pocas las personas que luchan contra este tipo de cosas con la misma pasión que Sagan. Segundo la sugerencia de ‘El mundo y sus demonios’, es realmente un libro excelente y una llamada a la humanidad a dejarse de estupideces.

  • Reply December 22, 2011

    Carlos Mendoza

    Parafraseando a Carl Sagan, nuestra imaginada importancia o ilusión de tener una posición privilegiada en el Universo se ve cuestionada cuando nos entendemos como una especie más entre millones que han existido en este pequeño planeta azul, que es un píxel más en el basto Universo…

    Hay videos de esta parte de COSMOS con mejor audio! Saludos, cm.

    PS. recien comparti este sitio con amigo columnista dispuesto a debatir estos temas
    http://www.s21.com.gt/opinion/2011/12/22/iglesia-mundo

Deje un comentario