Algo por lo que todos podemos estar agradecidos

Como la cosa “cool” en los últimos años en Guatemala parece ser el apropiarse de las fiestas y celebraciones de culturas ajenas como si fueran propias sin siquiera entender los orígenes de dichas celebraciones, y como por obra del azar la fiesta gringa de Thanksgiving cayó este año en 24 de noviembre, quise aprovechar la ocasión para recordar que de hecho, el día de hoy es un día muy especial. Pero por razones muy distintas, por supuesto.

El día 24 de noviembre de 1859, el naturalista inglés Charles Robert Darwin publicó finalmente su obra maestra – El orígen de las especies. El filósofo Daniel Dennett describe al concepto de evolución por selección natural presentado por Darwin en esa obra como la idea más genial que se le ha ocurrido a un ser humano. Y no es exageración. Su idea, fundamentada en su obra por numerosas observaciones y evidencias empíricas que luego fueron confirmadas poco a poco por campos tan diversos como la genética, la biología molecular, la paleontología, la biogeografía, la biología evolutiva del desarrollo y la geología, entre otras, es la explicación a la maravillosa diversidad de seres vivos que han hecho acto de presencia en este pequeño punto azul. Gracias a Darwin, tenemos la explicación a la pregunta “¿Por qué estoy aquí?”. Gracias a Darwin y a miles de científicos dedicados que le siguieron, sabemos que todos los seres vivos que han existido en la Tierra están emparentados. Llevamos en el núcleo de nuestras células al material que nos une a todos – a los peces, a los canguros, a las ceibas, a los canarios, a las lechugas, a los ornitorrincos y a los primates, de los cuales formamos parte.

Yo creo que si hay algo que celebrar el día de hoy y que realmente nos une a todos – independientemente de nacionalidad, posición económica o especie – es el sentirnos afortunados por haber aparecido en este planeta después de que lo hiciera Charles Darwin. Todos los seres humanos que existieron antes que él murieron sin saber de dónde venimos. Pero gracias a Darwin, ahora conocemos lo que incluso grandes de la humanidad como Platón, Aristóteles, Descartes, Voltaire y Spinoza no pudieron conocer: Todos los seres vivos somos parientes y nuestros primos más cercanos son los chimpancés, los bonobos, los gorilas y los orangutanes. Al día de hoy, ciento cincuenta y dos años después de la publicación del Origen de las especies, todavía hay personas que niegan esto y que se oponen fervientemente a la enseñanza de la evolución en los centros educativos. Las razones son varias, pero nada tienen que ver con ciencia sino con ideologías. Como lo puso el mismo Darwin en las últimas líneas de su libro:

Hay grandeza en esta visión de la vida, que con sus diferentes fuerzas, habiéndose originado de una o pocas formas; y que, mientras este planeta ha ido girando de acuerdo a la ley de la gravedad, desde un origen tan sencillo, hayan evolucionado, y sigan haciéndolo, una infinidad de las formas más bellas y más maravillosas.

No dejes que otras personas decidan por tí qué pensar. Toma un libro de biología y aprende sobre la maravilla de la evolución.

¡Feliz Día del Orgullo Primate 2011!

Oscar G. Pineda

Oscar es un mamífero bípedo, de la especie Homo sapiens. Disfruta observando extrañas y repetitivas manchas en pedazos de papel, y oyendo a personas de acento raro hablar de peces con patas saliendo del mar; usando palabras raras como ‘qualia’ o números con muchos, muchos ceros. Tuvo la loca idea de dedicar su vida a hacer lo que le gusta, así que ahora está estudiando filosofía en la universidad y ciencia en su tiempo libre. Así se siente a gusto, cuestionando todo; hasta lo que “no se debe cuestionar”. Ah, y odia escribir sobre él mismo en tercera persona.

1 Comment

  • Reply November 30, 2011

    SRA

    Ojo que existió un Sacerdote Jesuita que sí creyó en la teoría de la Evolución y la estudia desde un punto muy católico y cristiano. Al principio el Papa Juan XXIII estuvo en contra de su teoría, pero ya Pablo VI y muy recientemente, Benedicto XVI, aceptan y recomiendan las teorías de Teilhard. Los católicos que estudiamos la historia y que sí creemos que la Fe y la Religión pueden ir de la mano, aceptamos en buena parte, la teoría Neodarwiniana….

Deje un comentario