¿El gobierno de dios?

 

Todas las mañanas, lo primero que hago al levantarme es tomar mi teléfono y revisar los correos y demás notificaciones que recibí mientras dormía.  Hoy, me desperté con un correo de un amigo que me escribía para notificarme, entre otras cosas, de un corto artículo publicado la semana pasada en elPeriódico. Parece que el resurgimiento de los que juran y perjuran que la solución a todos los problemas que como guatemaltecos nos afectan es la instalación de una teocracia cristiana, es un cuento de nunca acabar. En esta ocasión, es Eduardo Liú Yon quien nos asegura que lo que debemos de hacer es dejar la ingenua idea de la Ilustración de mantener al gobierno libre de cualquier creencia religiosa. Lo que debemos de hacer es arrodillarnos y clamar al cielo que envíe a un gobernante comprometido con “hacer y accionar los principios del Gobierno de Dios™”. Según Liú Yon, en Guatemala es un tabú hablar de gobernar de acuerdo a los mandatos celestiales, y eso es una vergüenza en un país en el que el 98% de sus habitantes se identifican como cristianos.

Primero, quisiera preguntarle a Liú Yon en qué Universo vive. ¿Desde cuándo es “mala palabra” o un “excesivo tabú” hablar de dios y de gobierno en Guatemala? Durante las elecciones pasadas, varios candidatos a la presidencia hicieron alarde de sus creencias religiosas cristianas y de sus intenciones a gobernar con Biblia en mano. Patricia de Arzú repartió volantes con los diez mandamientos de un lado y sus ideas mesiánicas del otro. El lema de su partido fue – y sigue siendo – “Dios, Patria y Libertad“. Manuel Baldizón recorrió el país haciendo campaña con una Constitución en una mano y una Biblia en la otra, pregonando que iba a gobernar de acuerdo a ambas. El actual alcalde, Álvaro Arzú , utiliza su página de Facebook para publicar versículos bíblicos a diario. La Conferencia Episcopal de Guatemala, convocó a los candidatos a la presidencia a un vergonzoso circo en el que ni uno sólo se atrevió a cuestionar la autodenominada “autoridad moral” de la Iglesia Católica, y, en cambio, todos publicitaron sus creencias cristianas. La Sociedad Bíblica Guatemalteca creó una campaña llamada Un gobierno como Dios manda, en la que exige a los votantes que voten y a los funcionarios públicos que gobiernen, de acuerdo a varios pasajes bíblicos. El clima electoral guatemalteco, por desgracia, cada vez se parece más al de los Estados Unidos, en el que los candidatos pretenden tapar su incompetencia con su fanatismo religioso y los votantes utilizan su Biblia como manual para ir a votar. Liú Yon, me parece, vive en una burbuja aislada de la realidad.

Además, las razones para mantener un estado laico, no son “un tabú”. Un estado aconfesional es el único que puede garantizar la libertad de religión a sus habitantes. A pesar de que el 98% de los guatemaltecos son cristianos, no todos creen en lo mismo. Para empezar, ni siquiera todos creemos. Los que sí creen, tampoco se dividen nítidamente en católicos y evangélicos, como sugiere Liú Yon. Existen muchas otras denominaciones “cristianas”. Los católicos veneran a los santos. Los evangélicos creen que esto es idolatría y que es una ofensa a su dios. Los mormones creen que Jesús llegó a Estados Unidos después de resucitar y que Joseph Smith era su profeta. Los Testigos de Jehová creen que todos ellos están equivocados y que las transfusiones de sangre son una abominación. Un gobierno que toma partido en esta discusión y prefiere las interpretaciones bíblicas de un grupo, por encima de las de otro, es una receta para el desastre. Liú Yon demuestra que su fanatismo lo mantiene completamente desconectado de la realidad. Aún si existiera unidad – cosa que no sucede – ¿cómo decidir qué “mandatos” seguir y cuáles no? ¿Qué hacemos con los niños que son malcriados con sus padres? ¿Los matamos como sugieren Levítico 20:9, Éxodo 21:17, Mateo 15:4 y Marcos 7:10? Con respecto a las mujeres que tienen relaciones sexuales antes de casarse, ¿las matamos a pedradas como sugiere Deuteronomio 22:20-21? A las mujeres que son violadas, ¿debemos de obligarlas a que se casen con sus victimarios como manda Deuteronomio 22:28-29? ¿Cuántos ejemplos más se necesitan para demostrar que un gobierno bíblico es ridículo, inmoral y perverso?

Seguido, quisiera expresar mi opinión de que lo que realmente es una vergüenza (para el cristianismo), es que un país en el que el 98% de sus habitantes dicen ser cristianos (seguidores de la religión verdadera, según todos ellos), sea un lugar en el que reina el miedo, el caos, los desastres, la inseguridad, la violencia, el hambre, la injusticia, la desigualdad, el racismo, y cuanta cosa negativa se nos pueda ocurrir. ¿Es así como el dios cristiano recompensa a sus fieles? Albert Einstein expresó en repetidas ocasiones su asombro con lo que muchas personas pueden llegar a creerse, a pesar de que las evidencias apuntan de manera arrolladora hacia otra dirección. Contestando a un colega llamado Edgar Meyer sobre si dios debía de castigar a los ingleses, respondió que veía “con gran lamento que dios castiga a tantos de sus hijos por sus numerosas estupideces, por las que únicamente [Dios] podía ser responsable.” En su opinión, “únicamente su no existencia podría excusarlo.” Una de las características que se le atribuyen al dios cristiano es la omnisciencia, es decir, la capacidad de conocerlo absolutamente todo – pasado, presente y futuro. Como Liú Yon expresa, citando el libro de Daniel, si dios es quien “quita y pone reyes”, ¿qué dice nuestra situación actual sobre su omnisciencia? Incluso, ¿qué dice sobre su carácter moral? Un dios que sabe lo que va a suceder si pone a Hitler al frente del pueblo alemán, y de todas maneras lo hace, es un monstruo. Concuerdo con Einstein en que únicamente su no-existencia podría excusarlo. Y esto es precisamente lo que sospecho que ocurre.

Pero uno no necesita involucrarse con estas confusas elucubraciones teológicas para darse cuenta de que lo que Liú Yon y sus colegas teocratas afirman es completamente falso. Las evidencias tangibles hablan por sí solas. Es conocido desde hace varios años que los países que consistentemente califican entre los más sanos, más prósperos, más felices y con más desarrollo humano son los países nórdicos. Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Dinamarca tienen muchas características en común, pero la más interesante de todas es que son sociedades en las que “los mandatos bíblicos” no tienen absolutamente ninguna relevancia para las políticas de gobierno y en las que la religión es mayoritariamente cultural para sus habitantes. Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Dinamarca son unos de los mejores lugares para vivir en el mundo. Son los más pacíficos, los más igualitarios, y los que mejor permiten desarrollarse como seres humanos a sus habitantes, y a la vez, son países enormemente ateos y/o agnósticos. Los teocratas afirman que sin dios no se puede vivir bien. Los países nórdicos demuestran a diario que eso es completamente falso.

Las generalizaciones suelen ser estúpidas, pero una de tantas cosas que caracterizan a nuestro pueblo es que nos encantan las soluciones fáciles. Y por más que nos estrellamos con una pared cuando intentamos la salida rápida a un problema, no aprendemos y buscamos otro camino fácil que nos lleve, inevitablemente, a otro violento encuentro con la pared. Parafraseando nuevamente a Albert Einstein, la definición de la estupidez es seguir haciendo lo mismo y esperar obtener un resultado diferente. Esto es exactamente lo que hacemos, y es lo que Eduardo Liú Yon y muchísimos otros proponen que hagamos. Si queremos comenzar a salir de la tumba que hemos cavado para nosotros mismos, debemos de cambiar completamente nuestra forma de hacer las cosas. Tenemos que dejar de buscar soluciones fáciles a problemáticas sociales sumamente complejas. Tenemos que comenzar a ser más tolerantes a las diferencias. Tenemos que dejar de creer que lo sabemos todo. Tenemos que dejar de ser tan infantiles cuando nos critican. Tenemos que aprender a argumentar nuestra posición, con hechos, no con versículos bíblicos. Tenemos que dejar atrás las supersticiones.

¿Qué tal si la próxima vez que alguien nos ofrezca la panacea, La Solución™, le exigimos que presente la evidencia que respalda tan grandilocuente aseveración? En este caso, a Eduardo Liú Yon, a Patricia de Arzú y a cuanto fundamentalista religioso que asevera que la solución está en arrodillarse ante el dios cristiano y clamar al cielo por ayuda, se le debe de exigir que presente evidencias de su existencia, y de hecho, también de su benevolencia, dada la miseria humana de la que somos testigos todos los días. De lo contrario, no hay razón alguna para tomarlos en serio.

Oscar G. Pineda

Oscar es un mamífero bípedo, de la especie Homo sapiens. Disfruta observando extrañas y repetitivas manchas en pedazos de papel, y oyendo a personas de acento raro hablar de peces con patas saliendo del mar; usando palabras raras como ‘qualia’ o números con muchos, muchos ceros. Tuvo la loca idea de dedicar su vida a hacer lo que le gusta, así que ahora está estudiando filosofía en la universidad y ciencia en su tiempo libre. Así se siente a gusto, cuestionando todo; hasta lo que “no se debe cuestionar”. Ah, y odia escribir sobre él mismo en tercera persona.

8 Comments

  • Reply March 4, 2012

    Orlando Galvez

    Excelente articulo! Es sumamente fácil darse cuenta que somos pocos y contados los librepensadores en Guatemala, verdad?
    Yo culpo públicamente a algunos libros (con nombres y apellidos) de haberme hecho navegar en sus aguas de sabiduría y por último, arrastrarme violentamente hasta esta isla llamada agnosticismo. Para mí ha sido como haber permanecido sentado durante años en una sala de teatro abandonada en la que nunca se presentaría una función, entonces la curiosidad investigativa empieza a hacer de las suyas, te paras y caminas hasta el telón y ves que tras de él no hay absolutamente nada. Momento de shock? Definitivamente. Liberación psicoemocional a partir de ello? Definitivamente.
    La primera ocasión en que he defendido mi postura, he perdido una amistad entrañable para mí, me dolió, lo sufrí y lo sigo sufriendo….mas no cedí en lo que yo ahora considero y admito como mi verdad.
    Es preocupante leer a “Dios” como el personaje más mencionado en los comentarios en Facebook y que el desconsiderado no pueda dar tan siquiera un “like” a una súplica de esas pobres almas. Saludos!

  • Reply March 5, 2012

    ateo666666

    Pues en España estamos igual, con un montón de creyentes pensando que la solución a todos sus problemas los tiene un mito inventado hace 3000 años por unos pastores de cabras de los desiertos de Palestina.

    http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2011/09/la-solucion-la-crisis-economica-la.html

  • Reply March 5, 2012

    Pabel Asturias

    Lean la website wwwalvaroerikmontes.com si les queda alguna duda de los que se dan el tupé de muy espirituales, cuando son una verdadera farza. Hay que desenmascarar a esta clase de gente para que no lucren con personas ignorantes, verdad Sr. liu

  • Reply March 5, 2012

    Pabel Asturias

    Lean la website wwwalvaroerikmontes.com si les queda alguna duda de los que se dan el tupé de muy espirituales, cuando son una verdadera farza. Hay que desenmascarar a esta clase de gente para que no lucren con personas ignorantes, que le parece Sr.eduardo jose liu yon. si comenzamos en casa

  • Reply March 15, 2012

    SCastellano

    Lo más increíble de todo es que se les de espacio a ese tipo de artículos en un diario como “el Periódico”. Nunca fuí demasiado creyente y después de varias décadas de vivir en un país centroeuropeo no termino de maravillarme de las incongruencias de mis paisanos… como apunta Ud…. dios por aquí, dios por allá, dios te bendiga, dios te ilumine, dios sabe lo que hace, dios te dé resignación…. Por aquí donde yo vivo a nadie se le ocurre mencionar a dios en esa forma, a pesar de ser un país con una mayoría católica y mucho menos se atrevería un diario de mayor circulación a darse color con un artículo como el del señor Liu. Degenerados que son “los europeos” dirán en Guatemala. Tan degenerados que no aceptan vivir con la desigualdad, la pobreza, la corrupción con que si conviven millones de fieles creyentes guatemaltecos… sólo que en este país de “degenerados” existen políticas sociales que protegen a la familia, a los jubilados, a los desempleados, a las madres o padres solteros… no será un paraíso terrenal y tiene sus innegables problemas, pero no es ni remotamente una sociedad como la guatemalteca.

  • Reply April 26, 2012

    Hugo Carrillo Muñoz

    La forma mas efectiva para cambiar la situación actual de Guatemala dista por mucho de arrodillarse inútilmente y hablarle a una pared vacía o aun crucifijo (que para mi es una de las cosas mas sádicas que existen). La solución a los problemas en tomar conciencia cada uno de lo que hace y a partir de ello encaminar acciones que ayuden a equilibrar la sociedad. Lo que estas personas quieren es que la iglesia nuevamente tenga el poder de decidir por nosotros, por suerte hay guatemaltecos que hemos tenido un despertar y nos apartamos de la mentira que es la religión. No permitamos este tipo de chantaje por parte de los que se creen rectos y en realidad viven con una doble moral.

    Soy una persona de clase media o baja, crecí en un hogar casi católico, pero desde niño me negué a arrodillarme en lugar de hacer algo por mi mismo. El lugar donde estoy en este momento de mi vida es la prueba de que la acción tiene poder y la oración es pereza. Tengo 21 años y soy feliz de ser libre pensador.

    Saludos.

  • Reply June 14, 2012

    Nataly Perez

    Es preocupant q halla gente como ustedes q no saben lo q dicen pero dejeme decirle q si exite un Dios y un dia se van arepentir de los q dicen los libres pensadores, Dios exite y es real y todo lo q esta pasando es por culpa humana por tanto pecado q predomina en el mundo y si Dios sabs lo q piensas y lo q haces y El sabe lo q hace por q todo ocurre por la voluntad de El no te das cuenta q existe por q El asi lo decidio, no por cosa del destino y lo q pasa a tu alrededor es consecuensia de todas las mala desiciones q tomamos diariamente pero como t digo y todo biene para peor y antes de hablar sin tener argumento date cuenta de qien hablas asi por q asi como es soberano tambien es justo y si vas a hablar de la Biblia deberias de leerla y analizarla y lee apocalipsis y no leas literalmente y no interpretes para ti si no como son q despues no te vallas a quejar por q tus palabras tiene peso. ATEO!!!!

  • Reply June 15, 2012

    Anibal Mejía

    Es Preocupante que haya gente que tenga no solo una pésima redacción sino una visión tan simplista del mundo. Soy de los afortunados que gracias a becas y estudios he podido viajar y conocer un poco más del mundo. He vivido en naciones seculares como Noruega y ahora en Japón, un país donde el 64% es ateo o agnóstico, con solo un 2% de cristianos y el resto budistas/shintoistas. Es una nación ordenada, sin la violencia que vive Guatemala. Las personas son honestas, trabajadoras y buenas. Es decir, que derriba el mito que solo adorando al dios cristiano se solucionan los problemas sociales. Creo que se un problema de educación, aquí en Japón se les enseña a los niños la importancia de tener una participación positiva en la sociedad, a tomar responsabilidad de sus acciones. En realidad me siento seguro, puedo vivir tranquilo sin portón, alambre espigado, guardias o talanqueras. La puerta de mi casa esta por lo general sin candado y mi esposa e hijo viven con seguridad. En otras palabras, la idea que quieren vendernos el señor LuÍ Yon y la señora Nataly Pérez es una idea sin ningún fundamento, lo que Guatemala necesita es menos fanatimo religioso y en su vez más educación.

Deje un comentario