‘Gravity’, de Alfonso Cuarón

Fans de las películas de ciencia ficción, ya tenemos otra película más para esperar con emoción: Gravity, del mexicano Alfonso Cuarón (Y tu mamá también, Children of Men).

Según la información que se ha filtrado, Gravity es un filme sobre una misión para reparar el telescopio especial Hubble que sale terriblemente mal. Pero lo más atractivo no es la historia, sino la forma en la que está siendo filmada y producida. Se ha confirmado que será una historia contada en tiempo real y la secuencia inicial será una sola toma ininterrumpida de 17 minutos. Cuenta con la asesoría de Kevin Grazier, un científico planetario que ha colaborado en otros proyectos similares como Battlestar Galactica, y The Event, para asegurar que sea lo más apegada posible a la realidad.

“GRAVITY, directed by Oscar® nominee Alfonso Cuaron, stars Oscar® winners Sandra Bullock and George Clooney in a heart-pounding thriller that pulls you into the infinite and unforgiving realm of deep space. Bullock plays Dr. Ryan Stone, a brilliant medical engineer on her first shuttle mission, with veteran astronaut Matt Kowalsky (Clooney). But on a seemingly routine spacewalk, disaster strikes. The shuttle is destroyed, leaving Stone and Kowalsky completely alone—tethered to nothing but each other and spiraling out into the blackness. The deafening silence tells them they have lost any link to Earth…and any chance for rescue. As fear turns to panic, every gulp of air eats away at what little oxygen is left. But the only way home may be to go further out into the terrifying expanse of space.”

Gravity, se estrena en IMAX el 4 de octubre de 2013.

[con información de Bad Astronomy]

Oscar G. Pineda

Oscar es un mamífero bípedo, de la especie Homo sapiens. Disfruta observando extrañas y repetitivas manchas en pedazos de papel, y oyendo a personas de acento raro hablar de peces con patas saliendo del mar; usando palabras raras como ‘qualia’ o números con muchos, muchos ceros. Tuvo la loca idea de dedicar su vida a hacer lo que le gusta, así que ahora está estudiando filosofía en la universidad y ciencia en su tiempo libre. Así se siente a gusto, cuestionando todo; hasta lo que “no se debe cuestionar”. Ah, y odia escribir sobre él mismo en tercera persona.

Sé el primero en comentar