Escribir un libro accesible sobre epistemología no es tarea fácil, pero explicar conceptos complicados de una manera simple, ordenada, entretenida y sumamente elegante, siempre fue uno de los dones de Bertrand Russell.
En este corto, pero denso libro, Russell toma al lector de la mano y lo lleva en un tour a través de los problemas básicos con los que trata la epistemología—la rama de la filosofía que se enfoca en refinar una teoría general del conocimiento humano a través de preguntas como: ¿Qué es la realidad? ¿Existe una realidad independiente de nuestra mente? ¿Qué es conocimiento? ¿Cómo sabemos que tenemos conocimiento? ¿Es posible obtener conocimiento?
A partir de un simple ejercicio de escepticismo cartesiano, Russell nos muestra cómo muchas de las cosas que damos por sentado en nuestra vida diaria pueden ser dudadas sin caer en absurdos, y cómo muchas de nuestras creencias están basadas en algunas premisas que no pueden comprobarse—aunque no por ello, eso signifique que sean absurdas o irracionales.
Russell hace una magnífica exposición de filósofos y escuelas de pensamiento que lo precedieron, como Berkeley, Descartes, Hume y Kant, para luego proveer un análisis crítico de sus ideas y aportar nuevas perspectivas originales. Excelente material para cualquier persona interesada en un texto introductorio a la teoría del conocimiento y el análisis del lenguaje.