Empecé a escribir en Plaza Pública desde febrero 2011, por invitación de Martín Rodríguez y lo hice con un artículo titulado “Las luchas por el poder en El Planeta de los Simios.” Continué hasta febrero 2013, cuando lo dejé por decisión personal y a manera de protesta por lo que consideré una censura a los colegas columnistas Oscar Pineda y Walda Salazar, la que incluso se llevó al extremo de cancelar su muy leído y comentado BLOG “La Vida (parcialmente) Examinada”. Entonces escribí un artículo titulado “Las dinámicas del poder en Plaza Pública.”[1]
Me parece que la crisis puso a prueba la capacidad de tolerancia de los principales patrocinadores del medio hacia un grupo de librepensadores que se atrevían a criticar con argumentos sólidos y de manera respetuosa a la Iglesia Católica, y a cuestionar las creencias de la mayoría en Guatemala a partir del paradigma científico. Hasta el momento los dos agraviados no han sido reivindicados públicamente, pero el debate generó un proceso interno de reconversión en el medio. Se creó el espacio de reflexión sobre bioética en el que se intenta reconciliar ciencia y fe. También se reclutaron nuevas plumas que escriben con gran lucidez sobre ciencia, como Beatriz Cosenza.
No obstante, el principal fruto de aquel incómodo momento que reclamaba definiciones claras sobre la posibilidad de debatir abiertamente sobre asuntos públicos en los que las creencias religiosas juegan un papel importante fue la asociación de aquellos que valoramos el escepticismo y rechazamos el dogma. Varios críticos nos dijeron que escribiéramos en nuestro propio espacio y respetáramos las fronteras editoriales de Plaza Pública, así que consolidamos el excelente blog de Oscar Pineda, Guatemala Secular. Otros nos acusaron de querer impulsar de manera solapada una agenda secular en un medio católico, por lo que se alegraban de nuestra salida. Por ello y bajo el liderazgo de David Pineda, uno de varios lectores no-creyentes de Plaza Pública, nos organizamos para impulsar de manera abierta la agenda del humanismo secular en Guatemala.
Finalmente, después de varios meses de intenso trabajo, hemos logrado la creación legal de la Asociación Guatemalteca de Humanistas Seculares, una Organización No Gubernamental, que ya tiene vínculos formales con organizaciones similares en el extranjero, como la International Humanist and Ethical Union (IHEU).
Nuestro lanzamiento público será el próximo jueves 17 de julio, a partir de las 6pm, en el Teatro Lux (zona 1 de la Ciudad de Guatemala –entradas disponibles AQUÍ). Tendremos conferencistas nacionales de la talla de Raúl de la Horra y Jack Schuster, y el invitado internacional será Dan Barker, ex evangelista y actualmente co-presidente de la Freedom from Religion Foundation, una organización de los EE.UU. especializada en litigios para hacer efectiva la separación entre Estado y las iglesias en aquel país. Conversaremos sobre ciencia, humanismo y religión. ¡Los esperamos!
http://www.humanistasguatemala.org/
[1] Actualmente he vuelto a escribir en Plaza Pública, gracias a la cordial invitación de Enrique Naveda, en el blog específico sobre violencia y seguridad ciudadana denominado Panóptico.
Walter de Paz
Quisiera ir lastima que vivo muy lejos de la Capital :(, pero me parece grandioso.
Juan Carlos Perez
Felicitaciones por la iniciativa. Una observación: el enlace a las “entradas disponibles” no funciona. Saludos.